Envíos a CABA, entregas gratuitas con compras mayores a $30000 - 10% de descuento con transferencia bancaria

Mi carrito (0)

LOS PALACIOS Y NUESTRAS VELAS DE SOJA

LOS PALACIOS FRANCESES Y NUESTRAS VELAS... 🏰


Palacios y castillos diseminados por todo Francia..

👑Durante varios períodos de la historia, es cierto que la corte y la residencia de los reyes y nobles se movían con frecuencia de un palacio a otro. Esta práctica se debía a una combinación de factores históricos, políticos y sociales.

👑Móvil político: El desplazamiento de la corte de palacio en palacio a menudo estaba motivado por razones políticas. Los monarcas y nobles solían moverse para establecer su presencia en diferentes regiones y asegurar su autoridad sobre el territorio. Además, al trasladarse a diferentes palacios, podían mantener un control más directo sobre los asuntos políticos y administrativos en diversas partes del reino.

👑Caza y entretenimiento: Muchos palacios estaban ubicados en áreas rurales con vastos terrenos de caza. La caza era una actividad popular entre los nobles, y al moverse de palacio en palacio, podían aprovechar diferentes oportunidades de caza.

👑Moda y ostentación: En ciertos períodos, la moda y la ostentación eran elementos importantes en la vida de la corte. Los reyes y nobles buscaban impresionar y mantener el estatus social a través de la exhibición de diferentes palacios lujosos. Cada nuevo palacio podía ser diseñado y decorado con los estilos y tendencias más actuales, lo que permitía mostrar su riqueza y gusto refinado.

👑Mantenimiento y restauración: Algunos palacios requerían trabajos de mantenimiento y restauración periódicos. Al trasladarse a diferentes residencias, se podía dar tiempo para llevar a cabo reparaciones y mejoras en los palacios, garantizando así su buen estado y preservación a largo plazo.

Además, con la casi inexistencia de baños, la corte debía mudarse para que pudieran asearse debidamente...🤭

👑Cambio de estaciones: En algunas ocasiones, la corte se trasladaba de palacio en palacio según las estaciones del año. Algunos palacios eran más adecuados para el invierno, mientras que otros ofrecían ventajas durante el verano.


Palacio de Chambord

Es el palacio más grande del Loira, pero fue construido como pabellón de caza para el rey Francisco I, quien mantuvo sus residencias reales en Blois y Amboise.

Comenzado en 1519, con el reinado de Francisco, fue terminado en el siglo XVII, durante el reinado de Luis XIV.

Posee 8 torres, 426 habitaciones, 83 escaleras, 282 chimeneas...

Destaca su escalera central, de hélice doble, dónde mientras una persona baja no se cruza con otra que sube. Se cree que fue inspirada por Leonardo Da Vinci, quien vivió en él sus últimos tres años de vida.

Un símbolo que se repite más de 300 veces es la salamandra, en techos y paredes. Francisco I lo había elegido como emblema porque según cuenta la leyenda, este animal podía resistir a las llamas, y de esta forma, estaría protegiendo a la fortaleza. 🦔

El parque que lo rodea es tan grande como Paris intramuros, 5540 has. y 32 km de muros, convirtiéndolo en el parque forestal cerrado más grande de Europa. Está declarado Reserva Nacional de Fauna Salvaje y Caza.🦌

.

Durante la Revolución fue saqueado, pero no destruido.

Castillo de Blois

Inmerso en la ciudad de su mismo nombre, es el único castillo que puede vanagloriarse de haber albergado a no menos de diez reinas y siete reyes de Francia.👑

Su construcción comenzó en el año 988 y se completó en el siglo XVI.

Posee cuatro fachadas bien diferenciadas pertenecientes a los distintos estilos arquitectónicos que se fueron sucediendo con el tiempo.

El castillo posee varios elementos simbólicos, destacando el erizo y la salamandra, los que podemos ver reproducidos en varios sectores, incluso por las calles de la ciudad.

Una fachada medieval, el ala Luis XII (1500) de estilo gótico de ladrillo rojo que es la fachada principal, el ala Francisco (1515) del Renacimiento y el ala Clásico 🏛️ (1636) construido para el duque de Orleans.⛲

En la fachada de ingreso, el ala Luis XII, posee una estatua ecuestre del mencionado rey, entre otros elementos. Posee un alto tejado de pizarra con ventanas abuhardilladas.

Entre los personajes más famosos que lo habitaron se encuentran Catalina de Medici ( quien murió en él) y su rival, la reina Maria Estuardo (esposa de su primogénito Francisco)

Juana de Arco fue bendecida en él por el arzobispo de Reims

También lo habitó el Duque de Guisa, quien fue asesinado en uno de sus aposentos.💀

Luis XVI ordenó su demolición en 1788, pero se salvó gracias a que el ejército lo utilizó para alojarse...🍀

Palacio de Chenonceau

El palacio fue construido en el siglo XVI y se encuentra construido sobre el río Cher. Es conocido por su arquitectura renacentista y su impresionante ubicación, que lo convierte en uno de los castillos más emblemáticos del Valle del Loira.

👑Conocido como el Palacio de las Damas por las diferentes mujeres a las que conquistó: embellecido sucesivamente por Diana de Poitiers y Catalina de Medici.

👑Una de sus habitaciones está dedicada a las hijas y nueras de Catalina, es la "Chambre des cinq Reines", perteneciente sucesivamente a María Estuardo, Margarita de Valois, Luisa de Lorena-Vaudémont e Isabel de Austria.

👑En una de las habitaciones del palacio, se encuentra un escudo de armas que perteneció a Catalina de Médici. Este escudo muestra los emblemas de la familia Médici y el emblema de los Valois, la familia real francesa.

👑Cuenta con una impresionante galería de dos pisos que se extiende sobre el agua.

👑El interior presenta una gran colección de pinturas y muebles antiguos.

👑El castillo presenta una serie de jardines de estilo francés, un laberinto de setos verdes y una huerta de vegetales y flores que se utilizan para decorar el castillo.

👑Debajo del palacio se encuentra una bodega subterránea que solía albergar una fábrica de vinos durante el siglo XVI. En la actualidad, se utiliza para el envejecimiento de los vinos producidos en los viñedos de la propiedad.

👑Durante la Revolución Francesa, el palacio fue confiscado por el Estado y utilizado como almacén de grano. Sin embargo, en secreto, las mujeres de la aldea usaban el desván del palacio como salón de baile, donde celebraban fiestas nocturnas clandestinas.😯


Palacio de Chantilly

👑El palacio es un impresionante ejemplo de la arquitectura renacentista y rococó, ubicado a 50km de París. Su fachada y diseño interior reflejan la opulencia y el refinamiento de la nobleza francesa.

👑Sus extensos jardines son una obra maestra en sí mismos. Diseñados por el renombrado paisajista André Le Nôtre, ofrecen laberintos verdes, estanques serenos y esculturas encantadoras.

🤍Luego de la Revolución Francesa sus jardines y bosque se llenaron de maleantes y vagabundos, y el palacio fue utilizado como prisión de los sospechosos contrarrevolucionarios, dividiendo las habitaciones con tabiques..

👑El Gran Canal, inspirado en el Palacio de Versalles, es una característica distintiva de Chantilly. Este cuerpo de agua realza la belleza natural del lugar y ofrece oportunidades para pasear en bote.

👑Biblioteca del Duque: Una de las bibliotecas privadas más grandes de Francia se encuentra en el palacio. Con más de 20,000 volúmenes, incluyendo manuscritos raros y preciosos, convirtiéndolo en un tesoro cultural impresionante.

👑Dentro del palacio se encuentra el Museo Condé, que alberga una vasta colección de arte y objetos históricos. Cuenta con la segunda colección de pintura antigua más importante. Se pueden admirar obras maestras de artistas como Rafael, Botticelli y Delacroix, así como manuscritos medievales y antigüedades.

👑Junto al palacio se encuentra uno de los hipódromos más prestigiosos de Francia. Es famoso por albergar importantes carreras de caballos, como el Prix de Diane y el Prix du Jockey Club. Chantilly es conocido por su conexión con los caballos y la equitación. Además de las carreras de caballos, el palacio alberga el Museo del Caballo, donde se pueden explorar exhibiciones relacionadas con el mundo ecuestre.

👑Es escenario de varios eventos y festivales a lo largo del año. Destacan el Festival de las Flores, los conciertos al aire libre y las exhibiciones de arte contemporáneo.

👑Fue pasando de generación en generación hasta que en 1830 lo heredó Enrique de Orleans (duque de Aumale), un importante coleccionista que lo reconstruyó y lo donó al Instituto de Francia.


#castillos #palacios #francia #velasdesoja #luxury



𝑹ò𝒔 𝒍𝒐𝒄𝒉®

Mi carrito